
Renuncia de Miguel Crispi: El efecto búmeran en el gabinete que provocó la caída del principal asesor de Boric
Aunque la Fiscalía decidió no perseverar en la investigación que lo ligaba al caso Convenios, el exdiputado terminó renunciando al Segundo Piso tras un desgaste político y personal.

ra la noche del sábado 8 de marzo, y en la casa del ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió el Presidente Gabriel Boric con su gabinete. Vino, espumantes y cerveza eran parte de los aperitivos de la despedida que se organizó a la exministra de Interior Carolina Tohá (PPD), quien había salido cuatro días antes del gobierno para lanzar su carrera presidencial.
Los únicos ausentes eran el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), y Antonia Orellana (FA), ministra de la Mujer y la Equidad de Género. El primero, no acostumbra a asistir a reuniones sociales con sus colegas, menos aún tras la reciente muerte de su hija, mientras que Orellana había viajado a Nueva York, encabezando la delegación de Chile a la Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer, organizada por la ONU.
En medio del festejo en el departamento de Grau, los ministros se acercaron a Maya Fernández (PS) para reiterarle su apoyo frente a la acusación constitucional anunciada por sectores de oposición por el rol que había tenido la hasta entonces ministra de Defensa en la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende al Estado. Una transacción inmobiliaria en la que la nieta de Allende estaba inhabilitada constitucionalmente de intervenir.
Sólo unas horas antes, Boric había expresado en público su respaldo a Fernández. El Jefe de Estado selló el apoyo a su ministra a través de un fuerte abrazo y un beso en la mejilla que le dio durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Un apoyo que también se había dado en privado. El viernes 7 de marzo, el nuevo ministro de Interior, Álvaro Elizalde, y la ministra (S) de la Segpres, Macarena Lobos, habían concurrido al despacho de Maya Fernández para explicarle los pasos a seguir para enfrentar la acusación constitucional y analizar su defensa.
Es más, el lunes 10 de marzo en la mañana, desde la Segpres le enviaron al equipo de Maya Fernández una carta Gantt, con los plazos y acciones para su defensa, y una planilla Excel con los nombres de los diputados a favor y en contra del libelo.
Los documentos llegaron al despacho de Fernández casi a la misma hora en la que el jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric, el sociólogo y exfundador de RD Miguel Crispi Serrano, daba inicio a su polémica performance ante la comisión especial investigadora por el caso Monsalve, que tendría consecuencias insospechadas hasta ese minuto
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
5.
Accede a todo el contenido de LT desde cualquier dispositivo.
PLAN DIGITALDesde $1.990/mes SUSCRÍBETE