Red Activa

Acatando las nuevas normativas de Trump, NASA descarta llevar a la primera mujer a la Luna

La acción de la NASA está en línea con el cumplimiento de numerosas otras agencias federales que siguieron órdenes de eliminar programas e iniciativas DEI después de la vuelta de Trump el pasado 20 de enero.

Imagen de transbordador espacial de la NASA

​La NASA ha abandonado su compromiso público de larga data de llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna, en respuesta a las directivas de Donald Trump para eliminar las prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las agencias federales.

Esta promesa era un pilar central del programa Artemis de la agencia espacial, que está programado para devolver a los humanos a la superficie lunar en 2027, por primera vez desde la última misión Apolo en diciembre de 1972.

La página de inicio de Artemis en el sitio web de la NASA anteriormente incluía las palabras: "La NASA llevará a la primera mujer, la primera persona de color y al primer astronauta socio internacional a la Luna utilizando tecnologías innovadoras para explorar más de la superficie lunar que nunca antes". Sin embargo, la versión de la página en vivo en el sitio web el viernes aparece con la frase eliminada.

El portavoz de la NASA, Allard Beutel, dijo en una declaración enviada por correo electrónico a The Guardian: "De acuerdo con la orden ejecutiva del presidente, estamos actualizando nuestro lenguaje respecto a los planes para enviar tripulación a la superficie lunar como parte de la campaña Artemis de la NASA. Esperamos aprender más de y sobre los planes de la administración Trump para nuestra agencia y expandir la exploración en la Luna y Marte en beneficio de todos".

La acción de la NASA está en línea con el cumplimiento de numerosas otras agencias federales que siguieron órdenes de eliminar menciones de programas e iniciativas DEI después de la segunda inauguración de Trump el 20 de enero.

La medida de la NASA es particularmente notable porque la creación del programa Artemis y la decisión de llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna se tomaron en 2019 durante la primera administración de Trump, según la revista científica Ars Technica. ​

La agencia ha avanzado en los últimos años para abrazar la diversidad y alejarse de su reputación de estar compuesta por hombres blancos mayores. Todas las 12 personas que caminaron sobre la Luna durante seis misiones Apolo entre 1969 y 1972 eran hombres blancos de entre 36 y 47 años. ​

La misión Artemis III está programada para aterrizar en la superficie lunar a mediados de 2027, con su tripulación aún por anunciar. Un párrafo en el sitio web de Artemis que precedía a la sección eliminada sobre una mujer y una persona de color continúa indicando que: "Estamos explorando la Luna para el descubrimiento científico, el avance tecnológico y para aprender cómo vivir y trabajar en otro mundo mientras nos preparamos para misiones humanas a Marte. Colaboraremos con socios comerciales e internacionales y estableceremos la primera presencia a largo plazo en la Luna".

Una primera misión de prueba no tripulada, Artemis I, voló alrededor de la Luna en noviembre de 2022. Artemis II, que llevará humanos a la Luna y de regreso sin aterrizar, está programada para abril de 2026. Su tripulación de cuatro, tres de los cuales han volado al espacio antes, incluye a una astronauta femenina, Christina Koch, y a un afroamericano, Victor Glover. Los otros miembros de la tripulación son el astronauta estadounidense Reid Wiseman, el comandante de la misión, y el canadiense Jeremy Hansen en su primer vuelo espacial.

Más sobre:DEIInlusiónTrumpequidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Accede a todo el contenido de LT desde cualquier dispositivo.

PLAN DIGITALDesde $1.990/mes SUSCRÍBETE