EN VIVO

Intenso calor en Santiago dejará inesperado récord: esta es la posibilidad de lluvias para el otoño

De cumplirse el pronóstico de la Dirección Meteorológica para los últimos tres días del verano, el verano anotaría una nueva marca histgórica.

Santiago 22 de diciembre 2024. Un hombre se refresca durante ola de calor que afecta a la zona central. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Durante la pasada primavera se confirmó la presencia oficial del fenómeno de La Niña, el que acarrea una serie de consecuencias en Chile. Pero su irrupción fue menos relevante de los que se esperaba, por lo que casi al mismo tiempo, también apareció en el mapa climático el desarrollo de otro fenómeno: El Niño Costero, el que surge debido a un alza en la temperatura en una zona específica del océano Pacífico.

En Chile, La Niña suele estar asociada con una disminución de las precipitaciones.

De acuerdo con a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU el fenómeno de La Niña ha comenzado a debilitarse.

El promedio de la máxima en Santiago para esta estación llegaría a 31,5°C.

En empate técnico con el verano astronómico de 2020 que también terminó en 31,5°C.

Cordero señala que la temperatura máxima registrada en marzo en Santiago (estación Quinta Normal), ocurrió el 20 de marzo de 2015, cuando la temperatura llegó a 36,2°C.

Ola de calor en Santiago podría pasar la barrera de los 36°C: esto dicen los expertos. Foto: archivo.

Pese al caluroso final del verano, este no alcanzará para producir una ola calor, ya que para que ocurra en marzo, deben registrarse durante tres días consecutivos temperaturas superiores a los 31,5°C y este miércoles no superará los a 27°C.

El climatólogo de la U. de Santiago, Raúl Cordero, sostiene que se trata de un récord relativamente inesperado, porque a pesar del calentamiento global, se da en un verano marcado por un evento de La Niña, que usualmente tiene un efecto moderador sobre las temperaturas.

Cordero establece que las altas temperaturas de este verano probablemente hayan sido favorecidas por el rápido debilitamiento de La Niña por un lado, y por otro, por el rápido desarrollo de El Niño Costero, que influye sobre el clima en buena parte del continente. El Niño Costero en general favorece las altas temperaturas en la zona central.

A pesar de las altas temperaturas promedio, “afortunadamente la zona central central no vivió este último verano una ola de calor tan intensa como la registrada en febrero de 2024, que incluyó cinco días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C en Santiago. Este verano 2025 solo tuvimos tres días con temperaturas superiores a los 35°C, pero no consecutivos”, señala Cordero.

Diferente en la situación en el sur del país, ya que desde el sur de la Región de Aysén y hasta el norte de la Región de Magallanes, se registrará un sistema frontal de máxima categoría con río atmosférico, asociado a más de 100 mm de precipitaciones en algunas zonas y vientos intensos de hasta 110 km/h.

Esta es la posibilidad de lluvias en otoño

A la situación descrita por Cordero se suma un reciente informe climático a cargo del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián. Señala que durante marzo, se anticipa un patrón de precipitaciones variado en Chile, influenciado por la persistencia de La Niña y el comportamiento del Anticiclón del Pacífico Sur.

“Para la zona central y sur se espera que las precipitaciones sean inferiores a lo normal en regiones desde Valparaíso hasta Magallanes. En Santiago, se prevé un acumulado de lluvias inferior a 4 mm durante marzo-abril, mientras que en Talca las precipitaciones serían menores a 26 mm en el mismo período. Esta tendencia podría intensificar el déficit hídrico que ha afectado a estas zonas en los últimos meses”, sostiene Paula Santibáñez, directora del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián.

Más sobre:Ola de calorMedioambienteRécordVerano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Accede a todo el contenido de LT desde cualquier dispositivo.

PLAN DIGITALDesde $1.990/mes SUSCRÍBETE