Sustentabilidad

¿La próxima gran novedad en captura de carbono? La basura.

Un grupo de empresas tecnológicas está invirtiendo en un nuevo método para eliminar el CO2 de la atmósfera capturando el gas emitido cuando se incineran los residuos domésticos.

Maqueta de planta de quema de residuos

Un consorcio tecnológico, que incluye a empresas como Stripe, Google y Salesforce, ha invertido cerca de 32 millones de dólares en un proyecto de captura de carbono en Noruega denominado Northern Lights. Esta iniciativa busca capturar las emisiones de carbono generadas por la incineración de residuos domésticos en Oslo para producir energía térmica, almacenando posteriormente el CO₂ bajo el Mar del Norte. El proyecto, en colaboración con el gobierno noruego y el proveedor de calefacción Hafslund Celsio, utiliza un sistema de captura de carbono capaz de recolectar aproximadamente el 90% de las emisiones y generar valiosos créditos de eliminación de carbono, según difunde el medio The Washington Post.

Este método aborda las significativas emisiones de metano provenientes de los vertederos y ofrece una solución escalable de captura de carbono en procesos de conversión de residuos en energía, que podría implementarse en aproximadamente 500 sitios adicionales en Europa. El impuesto al carbono existente en Noruega y el apoyo financiero gubernamental son factores clave que facilitan esta iniciativa. El proyecto pretende impulsar el emergente mercado de eliminación de carbono, esencial para mitigar el cambio climático, asegurando una demanda futura de eliminaciones de carbono y proporcionando la financiación necesaria.

En Oslo, los residuos domésticos se clasifican en materiales fósiles, como los plásticos; y residuos biogénicos, como restos de comida o desechos de jardín. Tras la clasificación, Hafslund Celsio quema los residuos, utilizando la energía generada para calentar la ciudad. La empresa está adaptando la planta con un sistema de captura de carbono que recolectará alrededor del 90% de las emisiones resultantes de la combustión. Estas emisiones se comprimen y se transportan para ser almacenadas bajo el lecho marino en cavernas masivas dejadas por la exploración de petróleo y gas.

Al quemar y almacenar las emisiones de los residuos biogénicos, Hafslund Celsio crea créditos de eliminación de carbono de alto valor, que planea vender a Frontier, el grupo de compradores que incluye a Stripe, Google y Salesforce. Las plantas naturalmente extraen CO₂ de la atmósfera; cuando se queman, el CO₂ se libera. Sin embargo, en la incineradora noruega, el carbono se captura inmediatamente, eliminándolo del ciclo atmosférico. Cuando los residuos biogénicos se envían a vertederos, se emite metano al descomponerse, un gas mucho más potente en términos de calentamiento global que el CO₂. ​

Este proceso podría replicarse en otros 500 sitios en Europa, particularmente en países como Alemania y el Reino Unido, según Frontier. Al hacerlo, se podrían eliminar alrededor de 400 millones de toneladas de CO₂ de la atmósfera para 2050. El grupo Frontier fue establecido para escalar la eliminación de carbono, ya que los expertos indican que será necesario eliminar más de 10 mil millones de toneladas de carbono de la atmósfera para ayudar a limitar los efectos del cambio climático. Sin embargo, el mercado de eliminación de carbono está en sus primeras etapas y la mayoría de las tecnologías tienen una implementación limitada y requieren financiamiento. Frontier afirma que, al comprar compromisos futuros para proyectos de eliminación, ayuda a proporcionar financiación y a poner en marcha el mercado.

Noruega es un lugar ideal para ejecutar un proyecto como este debido a su impuesto al carbono vigente desde hace tiempo, que incentiva iniciativas de este tipo, y al financiamiento proporcionado por los gobiernos nacional y local, lo que ayuda a proporcionar los fondos necesarios para poner en marcha los proyectos. Proyectos similares en el Reino Unido podrían replicar este modelo, ya que el país está considerando impuestos al carbono y esquemas de comercio de emisiones para proporcionar incentivos.

En términos de ingresos por los créditos de carbono, los créditos de eliminación podrían venderse por hasta 200 dólares por tonelada, mientras que los créditos de evitación por 20 dólares por tonelada, lo que, junto con la producción de energía verde, hace que proyectos como este sean financieramente viables. ​

Es importante destacar que, aunque la incineración de residuos con captura de carbono puede reducir las emisiones en comparación con los vertederos, algunos expertos y organizaciones han expresado preocupaciones sobre la viabilidad y eficacia de estas tecnologías. Según un artículo de The Guardian, se han otorgado más de 12 mil millones de dólares en subsidios para tecnologías como la captura de carbono, que algunos expertos consideran un "colosal desperdicio de dinero". Además, la incineración de residuos ha sido objeto de debate en términos de su impacto ambiental y su papel en la gestión sostenible de residuos. ​

En resumen, el proyecto Northern Lights en Noruega representa una iniciativa significativa en la captura y almacenamiento de carbono derivado de la incineración de residuos domésticos. Aunque presenta oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y generar energía, también es objeto de debate y análisis en cuanto a su eficacia y sostenibilidad a largo plazo.

Más sobre:Negocios sosteniblesCaptura de carbonoHub Sustentabilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Accede a todo el contenido de LT desde cualquier dispositivo.

PLAN DIGITALDesde $1.990/mes SUSCRÍBETE